Movilidad y retorno: claves para entender la emigración asturiana
- Aunque, actualmente la población asturiana residente en el extranjero alcanza un total de 142.094 personas, lo que representa un aumento del 8.1% desde 2018, es necesario sumergirse en los números y segmentos de población para hablar de incremento o disminución de la población asturiana en el extranjero.
- Alrededor de 300.000 ciudadanos adscritos a Asturias, o bien por nacimiento o por nacionalidad, presentan una vinculación con la región.
Compromiso Asturias XXI ha desarrollado el informe “La Emigración Asturiana en Cifras”, una publicación dentro del paraguas del Think Tank Emigración de CAXXI que recopila las estadísticas sobre emigración, la ciudadanía asturiana en el exterior y analiza el retorno en nuestra región y complementa al Libro Blanco de la Emigración Asturiana (2022) editado y actualizado anualmente hasta la fecha por esta Asociación.
Compromiso Asturias XXI es una organización cuyo propósito es impactar en la región conectando el talento exterior con el interior, compartiendo de forma generosa las experiencias y conocimientos adquiridos con compromiso y colaboración. La emigración es un fenómeno constante en nuestra región, pues refleja tanto oportunidades como desafíos para aquellos asturianos que buscan mejores condiciones laborales, personales y educativas fuera de su lugar de origen. El objetivo de este documento es doble: por un lado, proporcionar una herramienta útil para investigadores, académicos y responsables de políticas públicas interesados en la emigración asturiana; y por otro, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de este fenómeno y su impacto en la región. A través de un análisis exhaustivo de los datos, se busca ofrecer una visión clara y precisa de la magnitud y las características de la emigración asturiana, así como empezar a recoger los patrones de retorno de los emigrantes.
Emigración asturiana en cifras
- La población asturiana de nacimiento ha disminuido de 29,020 en 2018 a 27,090 en 2024, una reducción del 6.7%.
- Asturias ocupa el segundo lugar, detrás de Galicia, con un 13,92 % de censo de la ciudadanía con derecho a voto en relación a la población total nacida en Asturias. Esta cifra subraya la importancia de la diáspora asturiana en el proceso electoral y refleja la conexión continua de los emigrantes con su tierra natal.
- Se observa una tendencia al alza en la inmigración con Cuba y Francia mostrando los aumentos más significativos en 2023.
- En 2021, se produce un efecto postpandemia que incrementa el número de retornados, manteniéndose estable en 2022 y volviendo a aumentar en 2023.
- Alrededor de 300.000 ciudadanos adscritos a Asturias, o bien por nacimiento o por nacionalidad, presentan una vinculación con nuestra región.
- La emigración de los nacidos en Asturias se dirige principalmente a Europa, con una tendencia creciente, mientras que la emigración hacia América está disminuyendo.
- La significativa relevancia de la diáspora asturiana (CERA) subraya la necesidad de políticas que consideren sus intereses y promuevan su integración, implicación y retorno (físico o intelectual).
- El retorno de emigrantes a Asturias ha experimentado fluctuaciones debido a eventos económicos globales como la crisis financiera y la crisis sanitaria.
Desde Compromiso Asturias radicamos la importancia de seguir monitoreando y analizando las tendencias migratorias y políticas públicas que aborden las necesidades y desafíos de la población asturiana, tanto en el exterior como en su retorno a la región.


